Haz que el dinero trabaje para ti.

  • Empieza Aquí
    • Educación Financiera
    • Trading desde Cero
    • Análisis Técnico
    • Chartismo Clásico
    • Estrategia
    • Psicotrading
  • Análisis
  • Podcast
  • Recursos
    • Herramientas
    • Guias
    • Diccionario de Trading
  • Sobre mí
    • Prefiero ganar dinero

Los 12 Principios de la Teoría de Dow

principios teoria de dow

Hola pequeño trader, es un placer recibirte.

Me alegro de que hayas venido al templo de la sabiduría, porque hoy tengo para ti un conocimiento importante que transmitirte: Los 12 principios de la teoría de Dow.

Es hora de que conozcas los fundamentos que el padre Dow nos dejó.

Hemos de dar gracias a nuestro padre... porque gracias a él todos podemos operar tendencias en el mercado.

Así pues, prepárate para recibir en alegría los fundamentos de la fe. 

Y así como yo te los he transmitido para que los interiorices y los tengas presentes a lo largo de tu vida de trading... deberás transmitirlos en su conmemoración.

Empezamos

Índice de Contenidos
Introducción a la Teoría de Dow
Los dos índices de la Teoría de Dow
Los 12 principios de la Teoría de Dow
#1 Las medias lo descuentan todo
#2 Las tres tendencias
#3 Las tendencias primarias
#4 Las tendencias secundarias
#5 Las tendencias menores
#6 Fases del Bull Market, la tendencia primaria ascendente
#7 Fases del Bear Market, la tendencia primaria descendente
#8 El principio de confirmación: los dos índices deben confirmar
#9 El volumen va con la tendencia
#10 Las líneas pueden sustituir a las secundarias
#11 Sólo se utilizan los precios de cierre
#12 Se asume que una tendencia continua hasta que se den señales definitivas de reversión
Conclusiones

Introducción a la Teoría de Dow, un poco de historia


La teoría de Dow es la madre del análisis técnico del mercado, es la piedra angular del estudio del análisis técnico y los técnicos de hoy la reconocen y asimilan, reconozcan o no la fuente.

Surgió a finales del siglo XIX y desarrollada a principios del XX.

Fue originalmente creada por Charles H. Dow (fundador de la Dow Jones & Company en 1882), a través de una serie de artículos que publicaba en el Wall Street Journal donde escribía sus ideas. Pero Charles indicó que la teoría no intentaba predecir el mercado, sino que era un barómetro de la tendencia general del mercado. De hecho, ni siquiera se consideraban principios.

Fue después de su muerte en 1902, en los siguientes 20 años, cuando diferentes autores como Nelson, Richard Russell y su sucesor William P. Hamilton quienes organizaron y compilaron los ensayos de Charles Dow,  escribieron los primeros libros, elaboraron los principios y formularon la que hoy conocemos como "Teoría de Dow".

Los dos índices de la Teoría de Dow

Antes de entrar en los principios, vamos a ver la media que emplea y cómo se convirtió en dos índices.

En 1884, Dow publicó la primera media del mercado de valores, que estaba formada por los precios de cierre de once valores: nueve de empresas de ferrocarriles y dos de empresas de fabricación. Consideraba que eran una buena indicación de la economía del país.

En 1887, determinó que dos índices separados representaban mejor la salud económica, y creó un índice de 12 valores de todo tipo de negocios (industrial average) y otro índice con las empresas de ferrocarriles de 20 valores (rail average)

Más adelante, en 1928 el índice industrial (industrial average) alcanzaba los 30 valores, número que mantiene hoy día.

Una de las mejores razones por las que un analista técnico empieza con la Teoría de Dow es porque se centra en la tendencia general del mercado.

Por esta razón es totalmente conveniente que conozcas los principios de la teoría, aunque no se utilicen luego tal y como vienen en la práctica.

Pero la parte práctica la veremos más adelante en otro artículo, por lo que te recomiendo que te suscribas ya mismo:

>> Quiero seguir aprendiendo más y conseguir ganar dinero en la bolsa <<

¡Y ahora vamos con los 12 principios!

Son largos, son teóricos... ¡pero quédate hasta el final! 

¡Porque siempre es bueno conocer la base y los fundamentos teóricos!

Los 12 principios de la Teoría de Dow

#1 Las medias lo descuentan todo

La idea de que los mercados reflejan cada posible factor que afecta a la oferta es una de las premisas básicas del análisis técnico, ¿recuerdas este artículo donde ya lo hemos visto? 

Análisis fundamental y técnico

Aunque los mercados no pueden anticipar los factores que afectan a la oferta y demanda.. como por ejemplo, un terremoto, el coronavirus o alguna información privilegiada de algún evento próximo...

Sí pueden descontar rápidamente tales hechos y asimilar casi instantáneamente los efectos en las cotizaciones.

#2 Las tres tendencias

El mercado avanza en tendencias.

Dow definía una tendencia ascendente como un patrón de picos y valles cada vez más altos y una tendencia descendente como una sucesión de picos y valles cada vez más bajos.

Teoria de Dow - Tendencia Ascendente

Tendencia ascendente

Teoria de Dow - Tendencia Descendente

Tendencia descendente

Dentro de las tendencias, la tendencia mayor o primaria es la más importante. 

Los movimientos o impulsos en la dirección de la tendencia primaria, son interrumpidos por swings de tendencias secundarias o intermedias en la dirección opuesta, que llamamos correcciones.

Finalmente, las tendencias secundarias están formadas por correcciones en dirección opuesta a la tendencia secundaria que llamamos tendencias menores o pequeñas fluctuaciones que no son importantes.

#3 Las tendencias primarias

En la tendencia primaria ascendente, cada avance, impulso o rally alcanza un nivel más alto que el anterior,  y cada corrección secundaria produce una caída que se para (es decir, el precio se da la vuelta formando un valle y continúa el siguiente impulso alcista de la tendencia primaria) en un nivel más alto que el anterior giro o valle.

Esto es lo que se conoce como un Bull Market. 

Por otro lado, en la tendencia primaria descendente, cada avance o impulso es menor que el anterior y cada corrección secundaria produce un rebote o ascenso que se para (es decir, el precio se da la vuelta formando un pico y continúa con el siguiente impulso bajista de la tendencia primaria) en un nivel más bajo que el anterior pico o valle.

Esto es lo que se conoce como un Bear Market.

Se utiliza Bull Market (mercado de toros) en las tendencias primarias ascendentes porque cada impulso alcista suele tener la forma del cuerno de un toro, se dice que el mercado sube en cornadas de toro.

Y se utiliza Bear Market (mercado de osos) en las tendencias primarias descendentes porque cada impulso bajista suele tener la forma de la garra de oso, el mercado cae en garrotazos de osos.

La tendencia primaria es la única de las 3 tendencias en las que tiene sentido la inversión de largo plazo. Un trader sin embargo, puede interesarse también por los swings de las tendencias secundarias para realizar operaciones y conseguir beneficios e incluso por las tendencias menores.

Click to Tweet

#4 Las tendencias secundarias

Las tendencias secundarias son las correcciones importantes que interrumpen el progreso de la tendencia primaria.

Es decir, son las caídas a modo de corrección de un Bull Market o los rebotes de un Bear Market.

Normalmente duran de 3 semanas a varios meses y corrigen entre un tercio y dos tercios del impulso de la tendencia primaria. Estas afirmaciones no son leyes fijas, pero son probables.

Tenemos por tanto dos criterios para clasificar un movimiento como intermedio.

Cualquier movimiento que vaya en dirección opuesta a la tendencia primaria que dure al menos 3 semanas y que retroceda al menos un tercio del movimiento previo.

Trading Score Test

Descubre tu nivel de Trading hoy

Comprueba si tu trading es profesional.

6 bloques para evaluar tus debilidades.

Céntrate en solucionar lo que no funciona.

Realizar el Test

#5 Las tendencias menores

Son tendencias breves, que raramente duran más de 3 semanas.

Son las fluctuaciones que se producen en contra de las tendencias intermedias. Usualmente, aunque no siempre, durante un movimiento secundario se producen 3 o más ondas menores.

De las 3 tendencias, la menor es la única que puede ser "manipulada" en el mercado. Las tendencias secundarias y primarias no pueden ser manipuladas.

#6 Fases del Bull Market, la tendencia primaria ascendente

Las tendencias primarias alcistas, son normalmente (aunque no siempre) divididas en tres fases:

La primera es la fase de acumulación: 

Los inversores fuertes, perciben que aunque el mercado está deprimido terminará aumentando y están dispuestos a comprar poco a poco (acumular) las ventas de inversores que están en pérdidas y capitulando dentro de la desesperación.

Los reportes financieros son todavía negativos y con frecuencia suelen ser los peores en esta fase.

El público general está completamente enfadado con el mercado y la actividad es moderada.

En la segunda fase, la fase de crecimiento, se produce un aumento de la actividad, los beneficios empresariales empiezan a ser buenos, el mercado crece de forma constante y la actividad es creciente. El mercado empieza a llamar la atención.

Es durante esta fase donde los traders técnicos pueden generar su mayor cantidad de beneficios.

Finalmente, llega la tercera fase, la fase de distribución en la que la actividad del mercado se ha disparado. Todas las noticias financieras son buenas, los precios crecen de forma espectacular y aparecen en las portadas de los periódicos.

En esta fase se llega al climax comprador y es cuando te llamará tu vecino o tu amigo, que nunca le interesó la bolsa para preguntarte que quiere comprar o para pedirte alguna recomendación.

Pero lo lógico es que te preguntara si ya es momento de vender porque el mercado ha estado subiendo durante años.

Es en esta última fase, con la actividad desenfrenada, cuando el mercado empieza a caer, pero el público cree que el mercado alcista continua y no interpreta que ha habido un cambio: el mercado alcista se niega a seguir subiendo.

#7 Fases del Bear Market, la tendencia primaria descendente

Las tendencias primarias descendientes son normalmente (aunque no siempre) divididas en tres fases.

La primera es la fase de distribución, que realmente empieza en los últimos pasos del precedente Bull Market.

Durante esta fase los inversores fuertes, empiezan a vender poco a poco (distribuir) todo lo que llevan. Han alcanzado un gran beneficio y van descargando todas sus participaciones.

La actividad es todavía alta, aunque tiende a disminuir en los rallys alcistas. El público general está todavía activo, pero empieza a mostrar signos de frustación al ver que los beneficios esperados empiezan a desvanecerse.

La segunda fase es la fase de pánico. Los compradores empiezan a disminuir y las ventas empiezan a crecer.  La tendencia a la baja se acelera repentinamente en una fuerte caída vertical, mientras que el volumen se dispara.

Después del climax vendedor, suele haber una recuperación secundaria bastante larga o un movimiento lateral y después comienza la tercera fase.

En la tercera fase, los vendedores que aguantaron el pánico ya no venden porque ven los precios muy baratos con respecto a como estaban. El movimiento a la baja es mucho más lento.

El mercado bajista termina y entonces comienzan a mostrarse las peores noticias. 

Es decir, cuando el mercado ya terminó y descontó los peores escenarios, siguen apareciendo noticias malas, que suelen ser las peores.

#8 El principio de confirmación: los dos índices deben confirmar

Este es uno de los principios más cuestionados de la Teoría de Dow, porque se considera que la señal llega muy tarde.

Lo que quiere decir, es que para poder confirmar un movimiento, ya se de continuación de la tendencia primaria o de reversión de la tendencia primaria, los dos índices deben confirmarlo.

Si la confirmación se produce en uno de ellos, pero en el otro no, se asume que no se ha producido la confirmación.

Frecuentemente, ambos índices no van a la par, la segunda confirmación puede llegar días, semanas o incluso uno o dos meses más tarde, y hasta que no se produce la segunda confirmación, no se asumiría la continuación o el cambio de la tendencia como válido.

#9 El volumen va con la tendencia

Lo que esta frase coloquial quiere decir es que la actividad de trading tiende a expandirse cuando los precios se mueven en la dirección de la tendencia primaria.

Por lo tanto, en una tendencia primaria alcista, el volumen se incrementa cuando el precio sube y el volumen disminuye cuando el precio cae en una corrección.

Y en una tendencia primaria bajista, el volumen incrementa cuando el precio cae y se seca cuando el precio se rebota en las recuperaciones intermedias de la tendencia bajista.

En teoría, las señales concluyentes son producidas en el análisis final solo por el movimiento del precio. El volumen simplemente proporciona una herramienta para ayudar a la interpretación de situaciones dudosas.

#10 Las líneas pueden sustituir a las secundarias

Lo que quiere decir este principio, es que a veces aparecen líneas horizontales en los índices, en lugar de las tendencias secundarias.

Esto se refiere a los patrones horizontales que a veces aparecen en los gráficos. Son patrones laterales que juegan el papel de fases correctivas y se conocen como consolidaciones.

El rango marcado por las líneas, es una zona en la que la presión compradora y vendedora están en equilibrio.

Pueden desarrollar techos o suelos, señalizados por períodos de distribución o de acumulación, respectivamente. Es en este punto donde no se ven claras las tendencias secundarias, porque el mercado se encuentra lateralizado en la fase de distribución o de acumulación.

Pero es más frecuente que se desarrollen en intervalos de consolidación que se establecen durante el progreso de la tendencia mayor.

En estas últimas circunstancias de consolidaciones de la tendencia primaria, serían ondas secundarias normales.

Los movimientos fuera de línea, ya sean por arriba o por abajo, suelen ir seguidos por un movimiento más extenso en la misma dirección.

#11 Sólo se utilizan los precios de cierre

La teoría de Dow ignora los máximos y mínimos que se producen durante el día.

Sólo tiene en cuenta los precios de cierre y no importa lo que pase a lo largo del día.

Si se supera una línea o un pico o valle durante el intradía debido a un pico durante el día, pero después en el cierre del día no queda superado, entonces se considera que no se ha superado.

#12 Se asume que una tendencia continua hasta que se den señales definitivas de reversión

Este también es otro de los principios que más ha sido criticado, porque justifican que produce las señales demasiado tarde.

Basándose en este principio se puede asumir "mantener la posición, hasta que haya una señal en el sentido contrario".

Conclusiones


Aunque creo que ya debes estar sufriendo un cortocircuito mental, debido a la cantidad de principios teóricos que tiene la Teoría de Dow y el poco contenido práctico que has visto hasta ahora...

Realmente, si llevas esto a la práctica, debes tener en cuenta que no todos los principios son igual de importantes.

Por ejemplo, el primer punto es la premisa básica sobre la que se desarrollan las demás. Y las reglas esenciales que son útiles para aplicarlos en el trading están dentro de los puntos 2, 3, 4, 5, 8, 10 y 11. 

El resto de principios: 6, 7, 9 y 12 son parte del marco teórico, pero no son necesarios a la hora de aplicar la teoría.

Con la Teoría de Dow, ya conozco los fundamentos en los que se basan los analistas técnicos para reconocer las tendencias en el mercado. Oh yeah!

Click to Tweet

Pero claro, todo esto está muy bien, pero es muy abstracto.

Y entre conocer la teoría en la que se basan los analistas técnicos para reconocer tendencias y sacarle la pasta al mercado hay un auténtico océano de dudas.

Bien.

Tengo píldoras para eso.

Es aquí.

Twitter0
Facebook0
Linkedin0

Principiantes Tendencias Teoría de Dow

Me cansé… ¡Enséñame la Pasta!

Antes de eso, quiero hacerte primero una pregunta.
¿Te sigues creyendo el cuento de que no se puede ganar cada vez más dinero en los mercados?

Para mí sólo hay dos tipos de personas que acaban dándole al botón que tienes ahí abajo…

Unos le dan y después terminan entrando (son los que me quieren por dinero).
Otros le dan pero no terminan entrando (son los que no me quieren por dinero).

Me pregunto cuál de ellos serás tú…


Luis M. Moya dice: Si buscas ayuda para aprender cómo ganar dinero en los mercados y que dejen de atracarte, puede que te interese ver el contenido de unos emails que envio, que no publico en ningún sitio más entrando aquí.

¿Tienes el espíritu de ser un TRADER PROFESIONAL? Descúbrelo en 12 preguntas

¿Cómo leer gráficos de trading sin tener ni idea y llegar por fin a entenderlos?

Por si te gusta ganar dinero
ENVÍO MENSAJES...

* Los videos y toda la información aportada de esta web, tienen un carácter meramente educativo. Esta página web no ofrece NINGÚN tipo de asesoramiento a sus usuarios, ni de forma activa ni mediante respuesta a las preguntas recibidas. Al tratarse de una página web de carácter formativo, no podemos responsabilizarnos del uso indebido que el usuario haga de dicha información. La especulación financiera entraña mucho riesgo y es requisito indispensable tener los conocimientos, juicio y sentido común mínimos para operar. En ningún caso podrá reclamar al responsable de esta página web, daños y prejuicios derivados de su operativa.

Home      Política de Privacidad




© Copyright 2021 – luismmoya.com 2021 – Todos los derechos reservados

luismmoya.com utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo, pero te informamos que puedes optar por no utilizarlas.Acepto Leer Más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Guía paso a paso para operar con criptomonedas

¿Todavía estás perdido en el limbo de la inversión en criptomonedas?

Descarga la video guía para principiantes de 18 páginas y 2 horas de video "Cómo empezar a operar con criptomonedas" para introducirte en el mundo del trading de la economía del futuro.

x
Teoria de Dow - Tendencia Ascendente
Teoria de Dow - Tendencia Descendente

Preguntas para cultivar una mentalidad PRO Trading

Desarrolla tu crecimiento como Trader

Los traders profesionales no descuidan los detalles y están preparados para abordar los mercados cada día con un plan.

x