Las Mejores Herramientas para Trading que llevar en tu Tool Box


Puede ser útil hacer una lista clasificada por categorías de las mejores herramientas para trading que recomiendo y que utilizo en mi día a día como trader.
Esta guía te llevará de la forma más rápida a centrarte en lo que de verdad importa, que es el trading en sí, y no a perder el tiempo deambulando por la red probando y comparando herramientas continuamente.
Este listado de servicios y plataformas es el que recomendaría a cualquier amigo o familiar que quiere introducirse en el mundo del trading. Es el listado en el que confío al 100%.
¿Cuáles son los principios fundamentales de selección de las herramientas de trading?

Seguridad: Es la característica más importante para algunas herramientas como un broker. Sin esto, todo lo demás no vale nada.

Fiabilidad y Transparencia. Herramientas que cumplan las funcionalidades que esperamos de ellas de forma precisa y sin sorpresas.

Madurez. Dentro del mercado en el que están tienen que tener madurez y experiencia.

Aportan valor. Productos o servicios que buscan innovar con nuevas funcionalidades y modelos. Están esforzándose por ser líderes en el mercado en el que operan.

Atención al cliente. Tienen un equipo detrás que responden ante un problema y por lo general lo hacen por encima de la media de sus competidores.

Precio. No es lo más prioritario. Pero aún así, intento seleccionar herramientas con comisiones bajas y precios competitivos ofreciéndome lo anterior.

Interfaz amigable, sencillez, eficiencia. Con este último requisito filtraríamos lo que nos haya quedado de los que cumplen las características anteriores.
¿Qué herramientas de trading necesitas?
#1- Visualiza, dibuja y analiza sobre gráficos de cotización.
Como ya sabrás, me baso en el análisis técnico, por lo que lo primero que necesitas es una herramienta que te permita visualizar gráficos y dibujar sobre ellos de una forma clara, fluida, precisa y sencilla.
Para la operativa que realizo, TradingView es la herramienta más potente en este apartado sin ninguna duda.
Ha crecido como un auténtico tsunami en el sector en los últimos años desbancando a otras que estaban asentadas. Esta herramienta trae consigo multitud de funcionalidades llevando el trading al nivel de red social.
Pero no quiero que te distraigas de tu estado Zen entre el ruido y la confusión. Lo único que necesitas de esta herramienta son 4 puntos:

Visualización de gráficos y herramientas de dibujo para realizar análisis técnico.

Seguimiento y filtro de activos.

Proyección de riesgo en operaciones.

Simulación y training de operativas.
Y todo eso lo proporciona la herramienta gráfica.
Por cierto, ¿has visto la Guía de TradingView que te he preparado en videotutoriales?
Para tus primeros pasos, con la versión gratuita es más que suficiente, accede a TradingView y crea una cuenta gratuita.
Posteriormente, puedes adquirir alguna de las versiones de pago, sobre todo para hacerte la vida más fácil, en mi caso tengo la versión PRO.
No hace falta nada más en esta sección, ¡simplifica y hazlo sencillo!

#2- Tradea el mundo como una hormiga todo terreno con un Broker para CFDS.
Gracias a los CFDS del Broker Online XM, existe la posibilidad de operar con unos requisitos de capital de acceso al mercado mínimos con la cuenta Micro, lo cuál es ideal si estás empezando.
Puedes operar en una gran cantidad de mercados entre los que se encuentran: Forex, índices y más de 1000 acciones de diferentes países, materias primas, metales y energías con comisiones basadas en spreads muy competitivas.
A pesar de operar con CFDS, después de años, no he visto sorpresas desagradables que puedan hacer sospechar del broker, y por este motivo sigo con ellos. Es una empresa inglesa y está regulada cumpliendo la CNMV y la regulación británica, que es más exigente aún que la española.
Dispone de varias plataformas para operar a través del broker: Meta Trader a través del PC o de la app para Android o iPhone, y también la herramienta Web.
Si estás empezando, nunca empieces a operar en real sin tener formación y sin obtener resultados con tu operativa en simulado, por lo que te recomiendo que empieces por abrir una cuenta demo.

#3- Opera en los mercados de valores con una plataforma PRO Trading.
Necesitas una herramienta para lanzar las operaciones en Forex y en los mercados de valores, ya sea en cuentas demo o reales.
Esta herramienta la necesitas para lanzar y gestionar las operaciones, no la necesitas para analizar gráficos, para eso ya está TradingView.
Entre las diferentes opciones de las que dispone el broker XM tu herramienta es Meta Trader 5, la versión 4 no permite operar con acciones así que utilizamos la 5, pero tenemos que decidir también el dispositivo.
Me gusta asociar la operativa de trading a tranquilidad. Sé que esto es difícil de asimilar, pero si empiezas a crear el hábito desde el primer momento, avanzarás en la dirección correcta.

La herramienta web deja bastante que desear en cuanto a fluidez y la falta de fluidez genera distracción y falta de sosiego, por lo que queda descartada.

Operar en un ambiente en el que te sientas relajado es de suma importancia, por lo que la aplicación móvil, que también tenemos para Meta Trader 5, podría dar lugar a lanzar operaciones fuera de tu ambiente traderiano habitual, por lo que queda descartada.

Lo idóneo es hacerlo a través de un PC o un portátil en nuestro lugar de trabajo habitual. Por esta razón, te recomiendo la versión PC de Meta Trader 5. Descárgala en el link de abajo y te ahorrarás introducir todos lo servidores del broker.

#4- Opera con los exchanges para criptomonedas más seguros y fiables.
La seguridad y la fiabilidad es todavía más importante aún si cabe en el caso de operar con criptomonedas, porque es un mercado relativamente nuevo, donde las regulaciones están todavía definiéndose.
He probado muchos exchanges de criptomonedas y creo que todavía no hay ninguno que tenga todo lo que busco, por esta razón utilizo varios en función del volumen con el que opere.
Lo que te recomiendo es que sólo utilices los exchanges más seguros y fiables para operar con un volumen mayor, aunque el exchange no soporte gran cantidad de criptomonedas ni operaciones en corto, de esta forma limitas esta operativa a las criptomonedas más consolidadas en el mercado cripto: Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple. Y además evitas el apalancamiento, lending y margin trading en un mercado que está débilmente regulado. Para este caso, te recomiendo dos opciones: Bitstamp o Coinbase. Con una de las dos es suficiente, y te las comento a continuación.
Y para la segunda operativa, en la que utilizas un volumen menor, puedes rebajar ligeramente las condiciones de seguridad y fiabilidad (aunque tampoco es que sea un exchange inseguro el que te voy a recomendar ni mucho menos), a cambio de tener disponibles una gran cantidad de criptomonedas con las que puedes operar y tienes la posibilidad de utilizar operativa en cortos. Para este otro caso, te recomiendo Binance.
Bitstamp
Es un exchange con una gran madurez en el mercado cripto, es europeo y el más antiguo que sigue vivo. El equipo que hay detrás tiene una experiencia consolidada. Destaca por su seguridad, pero sobre todo su fiabilidad.
Es el único exchange de criptomonedas que nunca he visto caídas en su web, ni en momentos de total saturación por el alto volumen de acceso o de órdenes en el mercado (algunos días de la Criptoeuforia-2017) , mientras todos los demás estaban caídos, Bitstamp seguía en pie.
Sus comisiones son muy competitivas.
Coinbase
Junto con su versión Coinbase PRO (antiguo GDAX), es el Ferrari de los exchanges de criptomonedas, es americano y nace de inversiones muy fuertes de Wall Street (fue una startup unicorinio, 1M. $).
Está muy centrado en la experiencia de usuario final y en la seguridad. Queda por detrás en fiabilidad frente a Bitstamp, pero está cubierto por un seguro y las cuentas en saldo están custodiadas en bancos.
Sus comisiones son de las más altas entre los exchanges de criptomonedas.
Binance
Nace a mediados del 2017 en China, por lo que su andadura no es tan larga como los anteriores, y se ha ido moviendo de sede por los problemas regulatorios en China.
Ha ido mejorando su seguridad añadiendo nuevas funcionalidades, aunque sufrió un hackeo en mayo del 2019, pero los propietarios afectados fueron respaldados.
Como comentaba, lo considero ideal para operar con volúmenes pequeños de criptomonedas alternativas (destaca su amplia diversidad) y también es válido para operar en cortos.
Hasta aquí tienes la materia prima dura del trader, son las herramientas que considero que cumplen los requisitos mencionados para operar en una gran cantidad de mercados.
A continuación, te presento dos bonus que puedes obviarlos si son tus primeros pasos como trader y que puedes revisar si quieres profundizar.

BONUS 1: Adelantándote a los nuevos tiempos que llegan. ¿Operar con criptomonedas en el mercado de valores y sin comisiones?
Quantfury es una app para móvil nacida en 2017 que introduce una innovación en el mercado cripto, porque es la primera que permite unir el mercado de criptomonedas con los mercados financieros tradicionales. Pero por si esto fuera poco, lo consigue hacer ¡sin comisiones!
El CEO que hay detrás tiene una amplia experiencia en importantes instituciones financieras, lo que aporta bastante confianza.
Aunque es una app para móvil, me ha sorprendido gratamente su fluidez y sencillez en la forma de operar.
Simplemente se hace un depósito en criptomonedas de una cantidad en dólares que actúa como depósito de garantía, y sobre esa cantidad nos apalancamos x 20 (varía dependiendo de la cripto utilizada y otros factores).
Con este saldo, puedes operar en Forex, en acciones, ETFs, materias primas, metales, etc. y la ganancia / pérdida de los trades en Fiat, la obtienes en la criptomoneda base, que se puede retirar cuando quieras.
No es que la utilice habitualmente en mi Tool Box, porque me gusta darle tiempo a las innovaciones, para que se asienten y se establezcan, pero si quieres puedes ir probándola porque es una candidata a entrar en el top.

BONUS 2: Especial para Trade-Inversores, Inver-Especuladores.
Si además de trader, quieres introducirte en el mundo de la inversión en acciones o en ETFs, utiliza este Broker que tiene unas comisiones increíblemente bajas y lleva tiempo creciendo en el mercado. Lo considero ideal para comprar acciones o ETFs.
DeGiro es un broker holandés, pero el saldo que no está invertido se guarda en Flatex Bank, que es un banco alemán. Por tanto sigue la normativa europea y tienes respaldo de 100.000€

Otras herramientas de trading relevantes
No te olvides de estas herramientas que te ayudarán a ser más productivo, gestionar las operaciones, tener trazabilidad y seguimiento de tu actividad como trader:

Para tu training day: Cuaderno y lápiz.

Para gestionar tus trades: Trello y hoja de cálculo (Excel, Numbers, Open Office…).

Tu confesionario y diario de trading: Procesador de texto (Word, Pages, Open Office…).
Esta es la caja de herramientas de trading que utilizo regularmente y que puede acelerar tu proceso de inicio.
Ahora ya no tienes excusa de estar perdido
Ya tienes claras cuáles son las mejores herramientas para trading.
Para Inversiones y Trading con estas herramientas es por aquí.