Haz que el dinero trabaje para ti.

  • Empieza Aquí
    • Educación Financiera
    • Trading desde Cero
    • Análisis Técnico
    • Chartismo Clásico
    • Estrategia
    • Psicotrading
  • Análisis
  • Podcast
  • Recursos
    • Herramientas
    • Guias
    • Diccionario de Trading
  • Sobre mí
    • Prefiero ganar dinero

5 ERRORES LETALES de Traders Novatos que debes evitar

errores traders novatos

Estás ilusionado, no cabe duda.

Has descubierto el mundo del trading y has visto una oportunidad de ganar dinero fácil.

Mientras otros siguen en la carrera de ratas, tu ya has tomado un nuevo camino en las inversiones y las finanzas.

Pero… ¿y si te dijera que probablemente te vas a equivocar en la forma de enfocar el mercado que estás haciendo?

Muy especialmente si has empezado ganando y no sabes porqué.

¿Y si te dijera que de aquí a unos años la tortilla se dará la vuelta, y que lo más probable es que no sepas qué ha pasado, pero estés perdiendo?

Lo más probable es que no me creas.

Pensarás que a ti no te va a pasar eso.

Pero lo cierto es que estar en el lado de la estadística ganadora es estar en el lado más improbable, porque menos del 20% ganan dinero.

Te voy a contar los errores más letales y comunes que comete un trader novato y que tarde o temprano te llevarán al 80% si los sigues cometiendo.

Pon atención, porque este artículo te puede cambiar el concepto que tienes del trading y cambiarte los planes futuros que tienes en este mundo.

Si en tu caso ya te has llevado el jarro de agua fría y pasaste a formar parte de la muchedumbre de los traders que pierden, aquí encontrarás algunos de los errores que has podido cometer.

Índice de Contenidos
Los errores letales a la hora de empezar a hacer Trading
#1 Entrar al mercado sin formación y con dinero real.
#2 Confiar en que si no vendes en pérdidas, no pierdes.
#3 Comprar barato y vender caro.
#4 Buscar la magia, la optimización continua hacia la perfección absoluta.
#5 No asumir la responsabilidad.

Los errores comunes a la hora de empezar a hacer Trading

#1 Entrar al mercado sin formación y con dinero real.

¿Te imaginas que el seleccionador nacional de fútbol eligiera a jugadores que nunca han jugado al fútbol para el próximo mundial?

Y no sólo eso.

Los manda a jugar la primera fase del mundial sin ningún tipo de entrenamiento.

Ni entrenamiento físico, ni mental, ni un partido de pruebas.

Casi no saben ni las reglas del juego.

Una auténtica locura ¿verdad?

Pues eso es exactamente lo que estás haciendo con tu dinero si no tienes formación en trading, ni práctica, ni horas de entrenamiento, ni experiencia.

La mayoría de la gente que entra en el mercado de esta forma, lo hace por una convicción fuerte basada en una creencia.

Una fé ciega que tiene en algún activo, que le han dicho o que ha encontrado en internet o que le han contado algún caso de alguien que ha ganado mucho dinero…

A veces, incluso es simplemente envidia, o miedo a perderse algo. Algún amigo está ganando, así que no te lo puedes perder y ser el tonto que no gana...

Debes entender que sin compromiso y dedicación por tu parte, no llegarás muy lejos.

Si tienes interés en el trading, tu principal objetivo debe ser formarte.

Practicar, entrenar, practicar, entrenar...

Necesitas muchas horas de vuelo para lanzarte al mercado con dinero en real.

Aunque tengas unas ganas enormes de empezar, debes controlarte.

#2 Confiar en que si no vendes en pérdidas, no pierdes.

Cuando entras en el mercado sin formación, no sabes dónde estás entrando y esto tiene una ventaja que después se va a volver en tu contra.

No tienes miedo.

Como no tienes miedo es muy fácil entender que “si no vendes en pérdidas, no pierdes”.

Pensar en esto, te da confianza para entrar al mercado.

Simplemente piensas que no tienes que vender en pérdidas, es así de fácil.

De hecho, lo que tienes es una convicción profunda con el activo que estás comprando.

Crees que va a subir.

Y tu convicción es tan fuerte, que compras con la esperanza de que se cumpla tu creencia.

¿Y si no se cumple?

No pasa nada, lo dejas ahí hasta que suceda, porque si empiezas a entrar en pérdidas, no son pérdidas hasta que lo vendas.

Déjame contarte una cosa.

¿Sabes que hay que personas que compraron y dejaron su inversión como tú y después de 15 años esperando a que se cumpla su pronóstico están con un 70% de pérdidas?

Pero tu predicción la tienes tan clara, que no das opción a la alternativa.

La alternativa es tan vaga en tu mente que apenas te preocupa y asumes que tarde o temprano llegará el beneficio.

De hecho, te crees el dicho popular, como la gran mayoría, que solo pierdes cuando vendes en pérdidas.

Así que entras en un mercado sin ningún miedo, sabes que lo único que tienes que hacer es no vender... compras ilusionado y empiezas a ver como ganas sin hacer nada.

¡Que fácil!.

Caíste en la trampa, estás ganando, pero no has ganado.

Sin embargo, después de unos meses las cosas se tuercen y lo que estaba en beneficio empieza a estar en pérdida.

Entras en otro activo y directamente empiezas en pérdidas, pero mantienes la inversión, y lo peor es que el primer activo sigue cayendo.

Empiezas a desesperarte, das un tiempo a las inversiones, pero después de un tiempo, empiezas a ver que las dos inversiones anteriores van cada vez peor y el precio sigue cayendo.

Te olvidas de ellas, y las das por perdidas, dices que ya se recuperarán.

Con el tiempo, crees que es momento de volver a empezar y que todo fue porque no elegiste bien o no era el momento apropiado.

Así que como no te das por vencido, compras de nuevo otro activo con la intención de que vas a recuperar lo anterior.

Pero pones menos cantidad, porque el miedo empieza a entrar en tu cabeza por las pérdidas que ya llevas acumuladas.

¿Crees que esta forma de operar te llevará a algo consistente y regular?

NO.

Porque cuando estás ganando lo haces sin ningún fundamento, por lo que nunca terminas de ganar.

Cuando las cosas van bien, crees que van a ir mejor.

Pero el problema principal está aquí: cuando estás perdiendo, dejas correr las pérdidas con la esperanza de que vuelvan a ser positivas.

Y durante ese período surge lo que no tenías cuando empezaste.

MIEDO.

Dejar correr las pérdidas con la esperanza de que vuelvan a ser positivas, hará que mientras dure ese camino, tu confianza acabe hundida.

Y abandonarás.

Pero la solución no consiste en ser fuerte y enfrentarse al miedo durante una eterna travesía, en la que dudarás si vender o aguantar.

No se trata de seguir confiando en el error de base.

De hecho, es mejor que abandones a seguir el mismo camino equivocado.

Porque el camino es justo el contrario.

El camino es asumir el riesgo.

Y asumir el riesgo consiste en aceptar la pérdida.

Aceptarla cuando es pequeña.

Cortar la pérdida para que no crezca más.

Si no eres capaz de asumir el riesgo, no puedes llegar a ser un trader constante.

Trading Score Test

Descubre tu nivel de Trading hoy

Comprueba si tu trading es profesional.

6 bloques para evaluar tus debilidades.

Céntrate en solucionar lo que no funciona.

Realizar el Test

#3 Comprar barato y vender caro.

Parece muy fácil ¿verdad?

Crees que es sencillo identificar algo barato.

Simplemente ves que su valor es más bajo del que ha tenido años o meses atrás y ves que la empresa o el activo sigue siendo fuerte o tiene potencial.

Así que te vas a dedicar a invertir en auténticas gangas.

Porque eres más listo, y no compras cualquier cosa, sino que te esperas a encontrar auténticos chollos del mercado.

Que están muy por debajo del precio que tenían.

Sin embargo, no has hecho un análisis de valor del activo o de la empresa real.

Solamente has visto que está barato comparado al precio medio que ha tenido.

En este caso, yo te digo, que no es una mala aproximación del todo, porque al menos tienes un filtro de entrada.

Tienes un criterio de selección.

Pero déjame abrirte un poco tu mente y echarte otro cuenco de agua fría.

Las acciones del Banco Popular estaban baratas antes de quebrar, conozco gente que gastó miles de euros para hacerse millonario.

Las acciones de Abengoa llegaron a valer 44. En 2013 estaban a 2,4 una auténtica ganga, sin embargo la empresa está quebrada.

Algunas criptomonedas estaban a menos de 1$, antes de ser eliminadas de los exchanges cuando meses anteriores iban a revolucionar el sector.

Lehman Brothers no puede quebrar, es un banco clave en el sistema financiero mundial, pero ya sabes, lo que no podía pasar, pasó.

¿Sabes qué es barato en bolsa?

Nada.

En los mercados no existe lo barato.

Y tampoco existe lo caro.

Bitcoin era caro a 100$ hace muchos años, también era caro a 500$.

A 1000$ estaba sobrecomprado y a 3000$ iba a estallar la mayor burbuja creada en los mercados en toda la historia del mundo mundial.

Pues bien, ¡llegó a valer 20.000$!

En el mercado lo que existen son tendencias.

Existen tendencias alcistas, tendencias bajistas y tendencias laterales (o ausencia de tendencias).

En el mercado no existe ni lo barato, ni lo caro. Si no entiendes esto, no podrás ser un trader regular y consistente.

Click to Tweet

#4 Buscar la magia, la optimización continua hacia la perfección absoluta.

Empiezas a ver que no es tan importante lo que te digan sobre un activo.

Ya no haces caso a las creencias populares.

Ni siquiera a lo que ponen las noticias de los medios más importantes.

De hecho, ya sabes que las noticias son bastante inútiles, porque siempre llegan tarde.

Empiezas a dar una gran importancia al análisis técnico y te pones a aprender como un obseso.

Te lees libros de análisis técnico y te tiras meses aprendiendo.

Aprendes todos los indicadores más importantes.

El Volumen, el RSI, el MACD, el estocástico, el ADX, las bandas de Bollinger...

Y los más modernos…

El koncorde, el fisher, el ichimoku, etc.

Y más cosas…

Las velas japonesas, las Heikin Ashi y las velas de color verde con estampita a San Judas Tadeo.

Las medias móviles, las EMAS, el cruce de medias y el triple cruce mortal supino.

Las figuras. El HCH, triángulos de ángulo recto, triángulos simétricos, trapezoides, banderines y octaedros, hasta la forma del pelo de Bart Simpson aparece por aquí.

Y los pruebas uno por uno, pero fallan.

Así que los combinas.

Haces más combinaciones que en la quiniela de los domingos.

Combinaciones dobles, triples y hasta cuádruple.

Y no solo los combinas sino que pruebas con diferentes configuraciones de los indicadores, dentro de cada una de las combinaciones.

Pero no encuentras el bueno, te sigue fallando y no das con la solución.

No encuentras el que de verdad funciona.

Así que te pasas a nuevos paradigmas.

Descubres al genio Elliot.

Aprendes a identificar las ondas y a contarlas y lo combinas con lo anterior.

Y te sigue fallando, no aciertas bien en el conteo.

Por más que lo intentas, no lo consigues.

Así te tiras un año, dos, tres o quien sabe...

Porque ya no vas a entrar al mercado a jugartela después de las pérdidas que llevas encima.

Vas a lo seguro.

A lo que funcione al 100%.

Así que sigues investigando, intentando encontrar una varita mágica que funcione.

Una varita mágica que NO EXISTE.

#5 No asumir la responsabilidad.

Este error se identifica con la desesperación y es el que te hace alejarte más de ser rentable en el mercado.

Te alejas más incluso, que con la mentalidad que tenías al principio.

Porque al inicio, aunque no tuvieras conocimiento, tenías la actitud correcta.

Una actitud positiva hacia el mercado y hacia ti mismo.

Pensabas que todo iba a ser tranquilo, porque no sabías los obstáculos que tendrías en tu contra, y eso hacía que tuvieras la actitud positiva.

Ahora crees que la culpa la tiene el mercado, pero tu no.

Porque ya has hecho de todo, has puesto de tu parte, has estudiado todo, has probado todo, has practicado y nada funciona.

Por tanto, empiezas a justificar tus errores a agentes exteriores imaginarios.

El mercado hace cosas raras…

Hace cosas que no tienen sentido….

¡El mercado está manipulado! ¡No puede ser que se comporte de esa forma!

Hay ballenas, tiburones y orcas asesinas que no te dejan ganar y se llevan tu dinero.

Porque tu eres un pececito y todo está contra ti.

Intentas descubrir de todas las maneras posibles como ir al rebufo de los que controlan y mueven el mercado a su antojo.

Vuelves a los indicadores y te centras en algunos que crees que son más importantes, como Koncorde, que te dice cuando compran las ballenas.

Entras en nuevas herramientas como Tensor Charts, para ver qué están haciendo los carnívoros más grandes del océano.

Incluso empiezas a estudiar nuevos métodos como al señor Wyckoff.

Y terminas desesperado y cabreado con el mercado.

Pierdes la esperanza y la fe, porque no eres una ballena.

¿Pero sabes qué pasa?

Ya no tienes confianza en ti mismo, debes analizarte a ti mismo, y debes ver qué errores cometes.

Porque el único responsable eres tú.

Y si no entiendes esto, no podrás ser un trader constante.

¿Te sientes identificado con estos errores? ¿Cometes alguno de ellos?

Si es así, puede que te interese que te muestre poco a poco cómo dejarlos atrás para no volverlos a ver.

Twitter0
Facebook0
Linkedin0

Errores de trading Principiantes

Me cansé… ¡Enséñame la Pasta!

Antes de eso, quiero hacerte primero una pregunta.
¿Te sigues creyendo el cuento de que no se puede ganar cada vez más dinero en los mercados?

Para mí sólo hay dos tipos de personas que acaban dándole al botón que tienes ahí abajo…

Unos le dan y después terminan entrando (son los que me quieren por dinero).
Otros le dan pero no terminan entrando (son los que no me quieren por dinero).

Me pregunto cuál de ellos serás tú…


Luis M. Moya dice: Si buscas ayuda para aprender cómo ganar dinero en los mercados y que dejen de atracarte, puede que te interese ver el contenido de unos emails que envio, que no publico en ningún sitio más entrando aquí.

¿Merece la pena el TRADING? Muchos no sacarán Rentabilidad

Las Mejores Herramientas para Trading que llevar en tu Tool Box

Por si te gusta ganar dinero
ENVÍO MENSAJES...

* Los videos y toda la información aportada de esta web, tienen un carácter meramente educativo. Esta página web no ofrece NINGÚN tipo de asesoramiento a sus usuarios, ni de forma activa ni mediante respuesta a las preguntas recibidas. Al tratarse de una página web de carácter formativo, no podemos responsabilizarnos del uso indebido que el usuario haga de dicha información. La especulación financiera entraña mucho riesgo y es requisito indispensable tener los conocimientos, juicio y sentido común mínimos para operar. En ningún caso podrá reclamar al responsable de esta página web, daños y prejuicios derivados de su operativa.

Home      Política de Privacidad




© Copyright 2021 – luismmoya.com 2021 – Todos los derechos reservados

luismmoya.com utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo, pero te informamos que puedes optar por no utilizarlas.Acepto Leer Más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Guía paso a paso para operar con criptomonedas

¿Todavía estás perdido en el limbo de la inversión en criptomonedas?

Descarga la video guía para principiantes de 18 páginas y 2 horas de video "Cómo empezar a operar con criptomonedas" para introducirte en el mundo del trading de la economía del futuro.

x

Preguntas para cultivar una mentalidad PRO Trading

Desarrolla tu crecimiento como Trader

Los traders profesionales no descuidan los detalles y están preparados para abordar los mercados cada día con un plan.

x