9 IDEAS de INVERSIÓN en 2020


Hemos arrancado un nuevo año y el primer propósito es detectar ideas de inversión para 2020.
Qué mejor manera de empezarlo que con un análisis técnico de mercados a nivel mensual para detectar posibles formaciones desde el inicio del año y ver en qué poner el foco desde el principio.
Quiero destacar que en ningún caso debes invertir sin conocimientos y que siempre hay que controlar cualquier operación en los mercados con una estrategia de trading y de control de riesgo.
ANÁLISIS TÉCNICO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DEL CHARTISMO CLÁSICO

CONTENIDO PRIVADO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Realizo análisis técnicos de los mercados financieros para especular y ganar dinero gracias al chartismo clásico.
En qué Criptomonedas invertir en 2020
#1 Bitcoin
Sin duda alguna, dentro de las ideas de inversión en 2020 tenemos a la reina de las criptomonedas, que sigue siendo Bitcoin.
Es la que marca el ritmo de las criptomonedas y es en la primera en la que me fijaría para operar en criptomonedas.
Mientras no cambie la dominancia del mercado, debemos partir del movimiento que está haciendo Bitcoin para decidir si entrar en criptomonedas y en qué dirección.
Una vez tenemos esto claro, se pueden ver otras criptomonedas, pero lo primero es ver qué está haciendo Bitcoin.
Y lo que vemos en la tendencia de largo plazo en el gráfico mensual logarítmico es que se ha apoyado en la línea de tendencia de largo plazo donde está dentro de un canal alcista.

Si nos fijamos en el gráfico semanal.
Vemos que en 2019 realizó un impulso alcista y una corrección en forma de canal bajista que se ha roto, aunque habría que ver como cierra esta semana.
De momento, tiene buena pinta y si no entraste en el triángulo ascendente que se formó en 2019 se encuentra en una buena oportunidad de entrada en largo, siempre, por supuesto, con stops de protección.

En qué Índices invertir en 2020
Durante 2019 detectamos algunas oportunidades en índices.
Analizamos los principales índices del mercado americano que estaban dando señales alcistas cuando todo el mundo estaba hablando de recesión económica mundial y el pánico era cada vez mayor.
Sin embargo, llevamos ya 12 semanas de rally alcista sin tregua.
Y también vimos algunas acciones en el mercado americano, del SP500 y del Nasdaq, que mostraban fuertes tendencias alcistas.
Pero el mercado americano ya nos mostró sus intenciones hace tiempo.
Ahora veo interesantes otras zonas para este año.
Asia es la zona más interesante del año
No tenemos señales cerradas todavía, pero esto es lo que se ve en el largo plazo para los siguientes índices:
#2 China
China ha formado un triángulo alcista de 9 meses, que está dentro de un triángulo simétrico de 5 años que comenzó en 2015.
Tiene la zona de máximos como resistencia también a superar. Pero la rotura del triángulo simétrico podría formar una fuerte tendencia alcista durante este año.

#3 Japón
En este caso mostramos el gráfico trimestral debido a la larga envergadura del patrón.
Como se puede ver, el Nikkei 225 ha formado una estructura lateral en forma de rectángulo desde el año 2000.
Fue apoyada en un suelo con tres pivotes en 2003, finales de 2008 y el último con un poco de margen sobre el suelo en 2012.
Vemos que se ha producido una rotura de la resistencia marcada y ha formado un Pennant que también ha sido superado.
Por lo que la demanda ha ganado una batalla de 2 décadas en las que no superaba la zona de los 20 a 21000.
Tiene una estructura alcista de largo plazo formada con un claro ratio de riesgo/beneficio asimétrico.

#4 India
El índice de India está cerca de romper una Running Wedge de 17 meses.
Es una figura que si da rotura por la parte superior podría dar una fuerte tendencia alcista, por lo que es otro índice a tener en cuenta durante este año y ver cómo se desarrolla esta formación.

Extendiendo Asia nos encontramos en...
#5 Australia
Vemos un larguísimo canal alcista formado desde la crisis mundial del 2008.
Desde entonces ha ido formando varios impulsos dentro del canal y los últimos meses vemos un triángulo ascendente roto a falta del cierre mensual y está testeando la zona alta del canal.
Cabe destacar la línea marcada en azul que son los máximos históricos previos a la crisis.
Estos máximos han sido superados, por lo que tenemos fuerza alcista, pero tenemos que ver cómo se desarrolla esa parte alta del canal que puede actuar como resistencia.

Nos movemos ahora a la Zona Europea
#6 Eurostock 50
Sin entrar en muchos detalles dentro de Europa porque tenemos varios índices.
Destacamos el Eurostock 50 que ha superado un triángulo simétrico de 4 años. Ahora se encuentra en la zona de máximos del triángulo por lo que tienen una zona de resistencia.

En qué Metales invertir en 2020
Los metales despertaron en 2019 con una fuerte rotura de un enorme HCH invertido que formó el oro.
Al oro le siguió la plata y posteriormente el platino.
Pero si me habéis seguido en Twitter podéis haber estado al tanto de la fuerte resistencia con la que se encuentra el oro.
#7 El Oro
El oro hizo un primer toque en la resistencia y fue rechazado formando un Pennant, que ha sido superado y ahora se encuentra testeando de nuevo la resistencia, aunque de momento ha sido fuertemente rechazado.
Por lo que el punto clave es superar esa zona que tenemos marcada en azul.
Si se supera, es probable que llegue al objetivo del HCH invertido que tenemos marcado y posteriormente visite máximos históricos.
Si se diera esta situación, hay que estar pendiente de qué sucede en los índices porque un despegue del oro, podría conllevar una correlación con una caída en las bolsas.
Aunque esto no es algo matemático, debemos vigilarlo con la idea posible de descartar los escenarios alcistas planteados anteriormente en los índices.

#8 El Platino
Del resto de metales encontramos una situación interesante actualmente en el Platino.
Nos fijamos en el triple soporte (el último con varios apoyos) que ha encontrado en la zona de los 800 marcada en azul.
Se encuentra superando la línea límite del triángulo descendente desarrollado desde la crisis del 2008, por lo que está formando un fallo de triángulo descendente.

En qué Materias Primas invertir en 2020
Por último he hecho un repaso de las materias primas y destaco el siguiente patrón.
#9 Trigo
Se trata de un triángulo ascendente de cambio de tendencia de 4 años de duración formado desde 2016.
Realizó una pequeña rotura en 2018, pero fue rechazado en la zona de los 6 dólares.
Sin embargo, ha sido superado el mes pasado.

Espero que haya podido ayudarte en las ideas de inversión que se pueden presentar para este año 2020.
Recuerda que esto es un análisis de largo plazo y hay que revisarlas también a un nivel de detalle más granular para tomar las decisiones de trading basadas en una estrategia.